Blog de psicoterapia INTRAS

Blog 17: 25 N. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

¿Por qué se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres? 

La violencia de género se define como la manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad. 

Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2023 se registraron 36.582 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, un 12,1% más que en el año anterior. El número de hombres denunciados aumentó un 9,7%, hasta 36.434. El número de mujeres víctimas mortales en el año 2023 es de 58 y en el 2024 ya son 39. 

Estos datos son desalentadores e impulsan a hacer frente a esta dura realidad. Una de las formas de reivindicar esta violencia y dar visibilidad es por medio de campañas de prevención durante todo el año y de forma más específica durante el 25 de noviembre. 

La escalera de la violencia de género.

La violencia contra las mujeres puede manifestarse de muchas formas: física, verbal o psicológica. Suele ser un proceso que va evolucionando poco a poco, puede empezar por ejemplo con cierto control o comentarios sobre la forma de vestir, las amistades, las contraseñas de redes sociales… se suele justificar con argumentos como “lo hago porque me preocupo”, “te lo digo para protegerte porque me importas”… Este proceso puede continuar por chantajes emocionales, humillaciones y con el tiempo llegar a agresiones, amenazas y violencia. Suele representarse por medio de una escalera: 

image - Psicólogos en Castilla y León
Blog 17: 25 N. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. 3 - Psicólogos en Castilla y León

En este espacio, queremos compartir canciones como herramienta para sensibilizar sobre este tema tan delicado. La música puede ser un reflejo de la realidad, y muchas de las letras abordan la violencia de género de manera cruda y conmovedora. Acompáñanos en este recorrido que busca dar voz a quienes han sido silenciados. A continuación, exploraremos algunas de estas canciones y cómo sus letras reflejan algunos de los aspectos anteriormente mencionados:  

«La Puerta Violeta» – Rozalén 
Habla sobre la liberación de una relación de maltrato: 

“Pero, dibujé una puerta violeta en la pared 
Y al entrar me liberé, como se despliega la vela de un barco 
Desperté en un prado verde, muy lejos de aquí 
Corrí, grité, reí 
Sé lo que no quiero, ahora estoy a salvo”  

La metáfora de la puerta violeta simboliza la esperanza y la posibilidad de encontrar un lugar seguro lejos de la opresión que viven las mujeres víctimas de la violencia de género. 

«Ella» – Bebe 
Esta canción es un fuerte grito de apoyo a las mujeres y de empoderamiento con el lema: «Ella no es una más, ella es una mujer». 

«No vales más que yo» – La Oreja de Van Gogh 
Trata sobre la lucha y el sufrimiento de las mujeres víctima de violencia de género. Una frase que resuena es: » Se acabó mirar al suelo cuando cruzo el callejón «. 

La historia de la canción refleja un proceso que va desde el dolor y la desesperación hacia el amor propio, aceptación y autoliberación. 

“María se bebe las calles” – Pasión Vega 

Narra la historia que vive María dentro de una relación de sumisión y sufrimiento, de la cual finalmente decide liberarse de las cadenas que la atan. Como dice el estribillo: “María empieza de nuevo”. 

Más canciones que abordan la problemática de violencia contra las mujeres: 

  • “Malamente” – Rosalía 
  • “Que nadie”- Manuel Carrasco y Malu  
  • “Salir corriendo”- Amaral 
  • “Ni una más” – Aitana 
  • “Yo no soy esa” – Mari Trini 

Recursos de prevención: 

Vídeo.

Guía: Información útil para la mujer y su entorno: cómo detectar y qué hacer.

Teléfono de información y asesoría gratuito: 016  

Síguenos en Instagram para estar al día de otras fechas importantes sobre las que sensibilizar, así como otros temas del ámbito de la psicología. 

Conoce más de psicología en nuestro blog.

¿Quieres comenzar el proceso de terapia?

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta con nosotras a través de este formulario o llámanos.

No te preocupes si aún tienes dudas, trataremos de responderte lo antes posible para que tengas la seguridad de empezar en este proceso.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.