Blog de psicoterapia INTRAS

Blog 30. Terapias asistidas por animales

La terapia asistida con animales consiste en la incorporación de un animal al proceso terapéutico de una persona, siendo este animal entrenado en ciertas tareas que buscan apoyar al usuario a resolver aquellas situaciones para su mejoría.

La terapia asistida con animales promueve un vínculo terapéutico con el animal, que favorece la relajación ante situaciones estresantes y reduce la sensación de soledad, potenciando el bienestar de la persona.

En la salud mental, estos animales de terapia son aplicados en situaciones como depresión, ansiedad, estrés postraumático y trastornos de la conducta, entre otros. Después de la segunda guerra mundial se vio un incremento en el uso de animales terapéuticos, empezando a realizarse estudios que comprobaban su efectividad- La presencia de un animal en un proceso terapéutico genera sentimientos de confianza y apertura, facilitando el desarrollo de las sesiones. No solo mejora el bienestar de los pacientes, también aumenta la motivación al cambio, la adhesión a la terapia y la efectividad de las mismas.

Existen muchos beneficios en los centros en los cuales se ha incluido la terapia con animales, principalmente en las terapias con menores, donde se percibe un incremento en las habilidades sociales de los niños, también aumenta el vínculo con la terapia y los participantes de la misma, viendo esta de forma más ociosa y no tanto como un procedimiento médico al uso.

El entrenamiento de los animales se focaliza en la detección de situaciones que ponen en riesgo la salud del paciente. Los perros, que son la especie mas utilizada en estas terapias, tienen la capacidad de, mediante el olfato, identificar cambios importantes en el estado físico de la persona, que quizá el usuario no es capaz de identificar previo a una crisis.

Se entrena al animal en la realización de conductas de aviso, que indican al usuario que esta habiendo un cambio físico (por ejemplo, sintomatología de un ataque de ansiedad) y promueve que la persona tome medidas de prevención para evitar que se desencadene la posible crisis. Una vez que el usuario esté tomando las medidas, el animal puede asistir, generando calma mediante el contacto físico, regulando la respiración y bajando las pulsaciones.

A pesar de su extenso uso en las terapias de salud mental, también se utilizan dentro de las prisiones y residencias de ancianos, ya que reduce los conflictos interpersonales entre usuarios del centro, afectando también a los sentimientos negativos. La presencia de estos animales reduce los sentimientos de tristeza y soledad, ya que las visitas de familiares suelen ser puntuales y con un tiempo reducido, los animales ofrecen cariño, presencia y fidelidad, lo cual resulta muy reconfortante para los usuarios.

Un animal de servicio no es lo mismo un animal de apoyo emocional. Un animal de servicio es un animal entrenado en reconocer e identificar los cambios físicos que suceden previo a una situación de crisis. Mientras tanto, un animal de apoyo emocional puede ser cualquier mascota cuyo vínculo con el usuario sea de acompañamiento y confort.

Por lo tanto, mientras que un animal de servicio requiere de un entrenamiento especializado y una acreditación que certifique su capacidad para asistir a una persona, un animal de apoyo emocional únicamente necesita la evaluación de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, quien determine que su presencia beneficia el bienestar emocional de su dueño.

Los animales de servicio, debido a su preparación y función, tienen derecho legal a ingresar a prácticamente todos los espacios públicos y privados, incluidos restaurantes, centros comerciales, hospitales y transporte público, ya que desempeñan un papel esencial en la autonomía e independencia de las personas con discapacidad. En cambio, los animales de apoyo emocional no cuentan con las mismas protecciones legales y, en la mayoría de los casos, no tienen acceso garantizado a estos lugares, aunque algunas normativas pueden permitir su presencia en determinados espacios, como viviendas con políticas de no mascotas o algunas aerolíneas bajo regulaciones específicas.

¿Te gustaría participar en un proceso terapéutico con un animal? ¿Crees que son útiles?

Más entradas como esta en nuestro blog.

Síguenos en Instagram para estar al día con la psicología.

¿Quieres comenzar el proceso de terapia?

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta con nosotras a través de este formulario o llámanos.

No te preocupes si aún tienes dudas, trataremos de responderte lo antes posible para que tengas la seguridad de empezar en este proceso.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.