Blog de psicoterapia INTRAS

Blog 19: ¡Regala salud mental a los más pequeños! Regalos para estas navidades.

Se acercan las navidades, y con ellas vemos la ilusión de los niños por las calles; las tiendas de juguetes se llenan de padres buscando los mejores regalos para los más pequeños de la casa.

Sin embargo, estos regalos suelen generar conflictos y dudas; ¿Cuántos regalos debo hacer? ¿Cuál es el regalo más apropiado? ¿Cómo puedo prevenir que se aburra de tantos juguetes? ¿Va a usar estos regalos? ¿Son útiles para ellos?

Es muy difícil encontrar una respuesta, así que desde Clínicas de Psicoterapia os traemos sugerencias de regalos, no solo super divertidos, también útiles para promover la salud mental.

Empezaremos por aquellos que nos ayudan a animar a los más pequeños a la lectura: Los libros. Los libros siempre son un buen regalo, ya que nos cuentan historias fascinantes, promueven la imaginación y ayudan a desarrollar las habilidades de lectura.

Nos introducimos en este apartado de lectura con Clementina y las emociones, de María José Camiruaga. Estos libros hablan de Clementina, una niña como otra cualquiera que se enfrenta a las dificultades y emociones que surgen en su contexto. Estos libros están en general enfocados a la época del Coronavirus, pero tocan muchos temas de gran utilidad para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, pudiendo fomentar el diálogo de los niños con sus padres.

La saga de libros de ¿Qué necesito cuando …? De Tania García son libros familiares enfocados a las emociones que usualmente clasificamos como negativas; nos pone en el punto de vista de un niño que está experimentando una emoción compleja y desagradable, exponiendo sus necesidades y que pueden hacer los padres para acompañar durante estas emociones. Es un libro muy cercano y cálido, que entrena a peques y mayores a enfrentarse a emociones complejas.

El Emocionario es un libro para todas las edades que abarca desde las emociones básicas a las emociones más complejas. Sus definiciones son muy accesibles y hacen referencia en muchos casos a los actos que nos llevan a hacer estas emociones. Como lectura es muy bueno, pero como herramienta para explorar que emociones sienten en cada situación es aún mejor.

Para finalizar con los libros, haremos una especial mención al Emocionometro del inspector Drilo, que no solo es una lectura atractiva y cercana, también tiene ejercicios y herramientas mediante las cuales podemos entrenar la inteligencia emocional, la empatía y la comunicación.

¡La lectura no lo es todo! Y hay más opciones de regalos para aquellos a los que no les gusta leer mucho, o prefieren pasar el tiempo en familia. A continuación, os ofrecemos ideas de regalos para jugar en familia, a modo de juegos de mesa:

EMOTIO, de Atomo Games es un juego de mesa destinado a entrenar la inteligencia emocional de los más pequeños mediante juegos divertidos. El tiempo de juego es de 20 minutos y lo pueden jugar mas de dos jugadores. Está recomendado para niños de más de cuatro años. Este juego nos invita a reflexionar, nombrar y explicar emociones básicas y complejas, pudiendo ser un gran regalo para aquellos a los que más nos cuesta expresar las emociones.

El Dixit (Stella) es un juego centrado en la imaginación, flexible y entretenido que puede potenciar la conversación entre sus participantes. Se puede emplear en muchos escenarios y atraer el tema a cualquier tópico que se quiera tratar. En el caso de querer utilizarlo para explorar las emociones, se puede nombrar alguna emoción y permitir que los participantes expongan porqué han elegido cada una de las cartas. Tiene un máximo de ocho jugadores y unos 30 minutos de juego.

De perruco… ¡a perruco! Es un juego de mesa que busca facilitar la conversación de experiencias propias, que impliquen emociones. Este juego busca que todos ganen, aprendan y se diviertan mediante el desarrollo de la inteligencia emocional. La edad recomendada es para mayores de cuatro años y la partida dura unos treinta minutos una hora.

Finalmente hablaremos de Freelinks, que nos ayuda a ponernos en el lugar del otro en diversas situaciones, tratando de descubrir como se siente nuesto compañero en cada situación; el mínimo de jugadores es 3 y el máximo 8, cada partida es de 30 minutos y es para mayores de 8 años.

Como podemos ver, hay muchas opciones divertidas y educativas para regalar estas navidades; sin embargo, no olvidéis, ¡El mejor regalo es vuestro tiempo!

¿Conocéis más regalos con un trasfondo emocional que dar estas navidades? ¡Esperamos vuestras respuestas en nuestro Instagram!

Conoce más de psicología en nuestro blog.

¿Quieres comenzar el proceso de terapia?

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta con nosotras a través de este formulario o llámanos.

No te preocupes si aún tienes dudas, trataremos de responderte lo antes posible para que tengas la seguridad de empezar en este proceso.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.