Blog de psicoterapia INTRAS

Blog 25. El novedoso mundo de nuevas tecnologías. Enganchados a la red.

Hoy en día se han hecho muchos avances en el desarrollo de las nuevas tecnologías y el uso de estas se ha vuelto casi imprescindible en nuestro día a día.  

Esto tiene muchos beneficios como, por ejemplo, mantenerse en contacto con otros, facilitar tareas, obtener información de todo tipo, agilizar funciones laborales, entretenimiento, creación de nuevos puestos de trabajo, etc. 

Por otro lado, también tienen sus desventajas si se utilizan de forma desadaptativa. Un uso abusivo o problemático de ellas puede dar lugar a una pérdida de productividad, disminución de la creatividad, dejar de realizar actividades al aire libre, dependencia, problemas de ciberseguridad, alteraciones cognitivas (atención, flexibilidad, memoria…) o aislamiento social entre otras. 

¿Qué aspectos pueden alertarnos de un posible uso problemático? 

Algunas señales que nos pueden indicar la posible presencia de un uso problemático de las nuevas tecnologías son: 

  • Privarse del sueño para estar conectado a internet. 
  • Descuidar otras actividades importantes. 
  • Recibir quejas de alguien cercano en relación al uso de internet. 
  • Pensar en conectarse constantemente y sentirse irritado si no puede. 
  • No conseguir limitar el tiempo de conexión y perder la noción del tiempo. 
  • Aislarse socialmente. 
  • Sentir euforia anómala cuando se está conectado. 

¿Qué consecuencias puede tener hacer un mal uso de internet y las nuevas tecnologías? 

Aunque se puede dar un uso problemático en cualquier edad, en niños y adolescentes se está observando un aumento de problemas relacionados con el uso de las nuevas tecnologías. Las consecuencias de hacer un uso abusivo o problemático de las tecnologías en niños y jóvenes repercuten en su desarrollo: 

  • Afectan a su rutina diaria y al sueño. También a la hora de organizar su tiempo libre, pudiendo dejar de hacer actividades al aire libre, juego, deporte… por pasar tiempo conectados. 
  • Pueden dar lugar a problemas de atención, memoria y concentración. En internet, en cuestión de un “click” tendremos a nuestra disposición la información que busquemos. Esto puede hacer que en la vida diaria esperen que también ocurra así, lo cual dará lugar a sentir frustración.  
  • Dificultad para relacionarse con otras personas cara a cara y para desarrollar habilidades sociales acordes a su etapa vital. 
  • Cambios en el estado de ánimo, irritabilidad en caso de no poder estar conectado. 
  • Ansiedad e hiperestimulación. Las pantallas, internet, los videojuegos… son ejemplos de cómo a través de las tecnologías percibimos multitud de estímulos continuamente.  
  • Baja tolerancia a la frustración y a la incertidumbre. 
  • Problemas en la dinámica familiar y en el establecimiento de límites en relación al uso de las tecnologías. 
  • Baja autoestima y problemas de identidad. Esto puede ser causado, por ejemplo, a través de las comparaciones que hacemos con las publicaciones en redes sociales. El contenido que se publica en su mayoría son aspectos positivos, dejando detrás de las pantallas la parte menos bonita. Esto hace que los demás se comparen con vidas idílicas que no son reales, generando malestar. 

Actualmente, se está utilizando mucho el término “FOMO” (Fear Of Missing Out) para hablar sobre el miedo a perderse algo y el sentimiento de angustia por la presión de estar al día en lo que ocurre en las redes sociales y en la vida de los demás. Con la exposición constante de lo que las personas hacen en su día a día esta ansiedad aumenta. Cada vez se observa una mayor preocupación por compartir una buena experiencia; tener más “likes”; compararse con lo que suben los demás; y estar informado de las tendencias actuales y de lo que otros comparten.  

¿Por qué nos volvemos adictos a las pantallas? 

Puede que te suene eso de mirar el móvil de manera seguida para ver si tienes alguna notificación nueva. A veces tienes un mensaje de una persona importante para ti y otras no, a veces recibes un me gusta en tus publicaciones en redes sociales y otras no, así con cada de una de las aplicaciones y herramientas que tenemos en las nuevas tecnologías.  

Esto de recibir una notificación, se puede asimilar a recibir una recompensa. Cuando en psicología obtenemos una recompensa a veces sí y otras no, decimos que se está produciendo un reforzamiento intermitente. La investigación en aprendizaje de conducta ha demostrado que este es el reforzamiento más eficaz para conseguir que la persona mantenga y realice la conducta. Nos quedamos enganchados a la espera de que la recompensa llegue, ya sea pronto o tarde. 

En otras ocasiones, miramos el móvil con el objetivo de evadirnos, escapar o evitar situaciones que nos producen incomodidad o malestar, como estar aburridos o ansiosos. En estos casos hablamos de un reforzamiento negativo, es decir la eliminación de un estímulo desagradable aumenta la probabilidad que la conducta se repita.  

¿Qué podemos hacer si nos encontramos con esta situación? 

Si nos encontramos ante algún caso que pueda estar haciendo un uso problemático de las nuevas tecnologías, hay varias recomendaciones que se podrían seguir: 

  • Limitar los horarios de uso de las nuevas tecnologías
  • Desactivar las notificaciones 
  • Realizar actividades alternativas que no impliquen nuevas tecnologías. Por ejemplo: deporte, baile, campamentos, juegos manipulativos, lectura, etc. 
  • Establecer reglas sobre el uso de las nuevas tecnologías como el tipo de contenido, juegos o redes sociales.  
  • Realizar actividades de autocuidado. En nuestro blog encontraréis material gratuito enfocado en el autocuidado: Diario de gratitud. 
  • Como padres, recordar que sois modelos para ellos. Por ello, es fundamental evitar también un mal uso de las nuevas tecnologías. 

Más entradas como esta en nuestro blog.

Síguenos en Instagram para estar al día con la psicología.

¿Quieres comenzar el proceso de terapia?

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta con nosotras a través de este formulario o llámanos.

No te preocupes si aún tienes dudas, trataremos de responderte lo antes posible para que tengas la seguridad de empezar en este proceso.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.