Blog de psicoterapia INTRAS

Blog 21. ¡Navidad sin drama! Pautas de asertividad  

Se acerca una de las fechas más señaladas en el calendario, la Navidad. Días en los que las familias y amigos se reúnen, días de reencuentros, comidas, viajes… Pero no son así para todo el mundo, para algunas personas pueden ser fechas complicadas. Es por ello, por lo que nos gustaría hablar sobre la asertividad en especial.  

Y es que, ¿Cuántas veces hemos tenido conversaciones incómodas? ¿Os suena alguna de las siguientes frases? 

“¿Para cuándo el/la novio/a?” 

“Este año ampliaréis la familia, ¿no? ¡Que se os pasa el arroz!” 

“¿Y cómo va el trabajo? ¿Por qué no buscas algo mejor?” 

“¿Cómo no vas a salir de fiesta esta Nochevieja? Qué aburrido/a te has vuelto” 

“Pero ¡cómo vienes a cenar con esas pintas! ¿No tienes algo más arreglado?” 

“Qué pena que ya no estéis juntos… ¡Bueno este año encuentras otro/a!” 

Todo ello son ejemplos de comentarios frecuentes y, aunque no sea la intención de quien los emite, pueden hacer daño o incomodar a la otra persona. En caso de ser así, siempre podemos transmitirle a la otra persona nuestro desagrado por medio de la comunicación asertiva. 

La asertividad es una forma de comunicar nuestras emociones e ideas a otra persona de forma adecuada sin hostilidad ni agresividad. Ser asertivo significa dejar que los demás sepan lo que sientes y piensas de una forma que no les ofenda, defender tus propios derechos. Aquí van algunas pautas y técnicas: 

  1. Conócete a ti mismo.  

Antes de lanzarte a la piscina de las reuniones navideñas, tómate un momento para reflexionar sobre tus propios sentimientos y necesidades ¿Qué es lo que realmente quieres de estas fiestas? Tener claro lo que deseas te ayudará a comunicarlo de manera efectiva. 

  1. Usa el “Yo” en lugar del “Tú” 

Cuando expresas tus sentimientos, es importante usar frases que comiencen con “yo” en lugar de “tu”. Esto ayuda que la otra persona no se sienta atacada y abre la puerta a una conversación más constructiva.  

Por ejemplo, en vez de decir “Tú nunca me dejas hablar”, podríamos decir “Yo me siento frustada/o cuando no puedo terminar de expresar mis ideas”. Esto hace que la otra persona esté más dispuesta a escuchar. 

  1. Límites claros 

Establecer lo que estás dispuesto hacer y lo que no ayudará a los demás a entender tus necesidades. Decir “no” puede ser difícil, pero estás en tu derecho de rechazar solicitudes que no te sientan bien. En el blog 6. Hablemos de asertividad… ¿por qué no sé decir no? Se comparte información más detallada sobre este aspecto. 

Recordamos algunas de las técnicas de las que hemos hablado anteriormente en el blog, ajustado a ejemplos de las conversaciones incómodas que se exponían al principio. 

  • Técnica del disco rayado​ 

​La técnica del disco rayado consiste en repetir varias veces una afirmación, negación o límite sin modificar ni nuestro tono, ritmo y volumen, y sin intención de entrar en ninguna confrontación. Por ejemplo: 

– “¿Y cómo va el trabajo? ¿Por qué no buscas algo mejor?” 

+ “No me apetece hablar de ese tema” 

– “Es que el otro día una amiga empezó en otro sitio y me acordé de ti. Podría ponerte en contacto con ella” 

+ “Gracias, pero no me apetece hablar del tema” 

  • Técnica del sándwich 

La técnica consiste en primer lugar formular un elogio, después se comunica la crítica o la negativa y por último se termina con un mensaje o propuesta positiva. Por ejemplo: 

– “Este año ampliaréis la familia, ¿no? ¡Que se os pasa el arroz!” 

– “Entiendo que te haría ilusión y te lo agradezco. Pero creo que es algo que tenemos que decidir nosotros y puede haber situaciones en las que hablar de este tema puede ser doloroso. Si ocurriera, te daría la noticia encantado/a.” 

Por último y no menos importante, mantén la calma y el control. Las emociones pueden estar a flor de piel durante las fiestas, es fácil dejarse llevar por la frustración y la ira. Practicar la asertividad también implica mantener la calma y no reaccionar de manera impulsiva. Si sientes que la conversación se está volviendo tensa, tómate un tiempo para respirar y reflexionar antes de responder. 

Para terminar, queremos compartir la metáfora del Árbol de Navidad y sus adornos, pues invita a reflexionar sobre la importancia de ser asertivo, especialmente en situaciones sociales durante las festividades.  

Imagina que eres un árbol de Navidad. Cada adorno que cuelgas en tus ramas representa una parte de ti: tus opiniones, deseos y necesidades. Durante la Navidad, es común que las personas se sientan presionadas a colgar adornos que no les representan, solo para complacer a los demás. 
 
La asertividad es como elegir cuidadosamente los adornos que realmente reflejan quién eres. Al igual que un árbol necesita un equilibrio entre los adornos para no desmoronarse, tú también necesitas expresar tus pensamientos y sentimientos de manera equilibrada y respetuosa. 
 
A veces, puede que necesites quitar un adorno que no te representa o que no te hace sentir bien, y eso está bien. 


 
Recuerda que un árbol de Navidad no necesita ser perfecto para ser bonito. Lo importante es que cada adorno cuente una historia y que tú te sientas cómodo con lo que has elegido mostrar.  

Más entradas como esta en nuestro blog.

Síguenos en Instagram para estar al día con la psicología.

¿Quieres comenzar el proceso de terapia?

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta con nosotras a través de este formulario o llámanos.

No te preocupes si aún tienes dudas, trataremos de responderte lo antes posible para que tengas la seguridad de empezar en este proceso.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.