Blog de psicoterapia INTRAS

Blog 32. Bienestar Mental para Adolescentes (Día Mundial)

Todos los 2 de marzo se celebra el Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes, una fecha importante de señalar para poder visibilizar la importancia de la salud mental en una etapa del desarrollo tan determinante como es la adolescencia.

En esta etapa, se experimentan numerosos cambios físicos, emocionales y sociales que pueden generar en los jóvenes un sentimiento de incomprensión colectiva que les puede alejar de la verbalización del malestar subjetivo. En este contexto, este día puede ser una oportunidad para recordar la necesidad de sensibilizar a la población y poder ofrecer recursos especializados para apoyar a los adolescentes en estos desafíos.  

La importancia de hablar de salud mental en la adolescencia 

La adolescencia es una etapa llena de cambios que no solo afectan el cuerpo, sino también la forma en que los jóvenes se relacionan con el mundo, su entorno y con ellos mismos. En este proceso, la salud mental juega un papel fundamental. Existen numerosos estudios que confirman la relación que existe entre la salud mental y física con el bienestar emocional. 

El bienestar emocional es un concepto amplio que abarca, entre otros, el manejo del estrés, la adaptación a los cambios y el manejo de habilidades emocionales que favorezcan tener una vida plena. 

Lamentablemente, en los últimos años, se está detectando la cantidad de desafíos (sin contar con las herramientas necesarias) por los que se enfrentan los adolescentes que están poniendo en riesgo su bienestar mental. Algunos de los factores que pueden impactar de manera negativa en su salud emocional son los siguientes: influencia de las redes sociales, dificultad en la gestión de emociones, falta de habilidades para resolver conflictos, no contar con una red de apoyo, presión por cumplir expectativas académicas…

Las redes sociales han intensificado la necesidad de encajar y la comparación constante con los demás, lo que puede generar inseguridad y baja autoestima. Además, las expectativas académicas, familiares y personales pueden convertirse en una carga difícil de manejar, aumentando el riesgo de estrés y malestar emocional. 

Promoviendo el bienestar mental desde el entorno cercano del adolescente (familia y escuela) 

Teniendo en consideración todo lo anteriormente mencionado, cobra relevancia especial la prevención desde el entorno cercano de los adolescentes. Padres, profesiones y otros adultos significativos juegan un rol fundamental en la promoción de su bienestar emocional. Es esencial crear un entorno donde los jóvenes se sientan comprendidos, no juzgados y apoyados. Para ello, fomentar la comunicación abierta, mostrar empatía y validar sus emociones son pasos cruciales para fortalecer su salud mental. 

Las escuelas e institutos también juegan un papel fundamental en el desarrollo emocional de los jóvenes. Integrar programas de educación emocional, donde se enseñen habilidades para gestionar las emociones, resolver conflictos y el manejo el estrés, puede tener un impacto positivo en la salud mental de los estudiantes. 

¿Estigma sobre la salud mental? 

Una de las mayores barreras que enfrentan los adolescentes es el estigma asociado a todo lo relativo en salud mental. Muchos jóvenes temen ser etiquetados como «débiles» o “diferentes” si buscan ayuda profesional, lo que los lleva a ocultar sus emociones y evitar hablar sobre su malestar. Asimismo, este estigma puede ser reforzado por la familia, los amigos o la sociedad en general, dificultando el acceso a especialistas en caso de que fuera necesario. Por ello, resulta fundamental normalizar el hablar sobre salud mental en lo cotidiano, en el día a día, educar a los adolescentes sobre la importancia de cuidar su bienestar emocional y brindarles recursos accesibles sin temor a ser juzgados. 

Por todo ello, el Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes nos invita a reflexionar sobre las necesidades sobre salud mental de los jóvenes. Es una oportunidad para generar conciencia sobre la importancia de la misma desde la infancia y de ofrecer las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la vida. Al apoyar a los adolescentes en su desarrollo global (incluyendo las necesidades emocionales), no solo se les proporciona ayuda en los obstáculos del presente, sino que genera un soporte para construir un futuro saludable. 

Más entradas como esta en nuestro blog.

Síguenos en Instagram para estar al día con la psicología.

¿Quieres comenzar el proceso de terapia?

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta con nosotras a través de este formulario o llámanos.

No te preocupes si aún tienes dudas, trataremos de responderte lo antes posible para que tengas la seguridad de empezar en este proceso.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.